Songs

domingo, 23 de agosto de 2015

No tengo deseos mundanos porque no vivo pendiente de lo que sucede en el mundo.
No tengo reclamos, ni lamentos, ni dolores ni sufrimientos por carencias sobre algo que no necesito.
Las sociedades de consumo crean nuestras necesidades, inventan y alimentan nuestros deseos.
Como dijo Deepack Chopra: "Comprar cosas que no necesito con dinero que no tengo para impresionar a personas que no me interesan."
NO TIENE SENTIDO.
Las compañías crediticias se enriquecen con el endeudamiento de sus clientes.
Tengo deseos, necesidades (temporalmente reales), miedos, ... Tengo básicamente lo que mi instinto me dice que debo tener para sobrevivir,
y lo que mi intelecto requiere para yo crecer, y lo que mi alma y mi espíritu solicitan para estar en paz.
Una vez me pregunté: Cuál es la diferencia entre Alma y Espíritu. Y al instante me llegó la respuesta (tal vez de mí mismo, yo desde algún lugar
en el tiempo): Alma es lo que eres en esencia. Y espíritu es la conexión divina que tiene Dios contigo.
Y qué es Dios? Qué es el Espíritu de Dios?
Dios es Presencia. Y su espíritu es la manifestación de su presencia.
Nuestro espíritu es la presencia manifiesta de Dios en nosotros.
Nada que yo no me invente puede faltarme, pues fui hecho en la perfección de vivir sano, completo y en abundancia.
No fui sacado de un laboratorio y puesto a la deriva en un desierto donde debo rebuscármelas para sobrevivir.
Fui colocado como parte de una "cadena" donde todo es parte de todo, donde todo se interrelaciona, donde todos nos alimentamos
con lo que nos rodea y lo que nos rodea se alimenta de nosotros.
No existe la desnutrición si tienes la voluntad, la fuerza y la inteligencia para proveerte de alimentos más que suficientes para vivir y sobrevivir.
Aquellos pueblos que mueren de hambre se lo deben a su falta de iniciativa, a su falta de voluntad de salir adelante, pues si yo veo que en un sitio
no hay alimento para mí y para mi familia, voy a movilizarme hacia donde lo haya, aunque deba perecer en el intento o en el camino; aunque en el camino
seguramente he de encontrar más que suficiente por el solo hecho de haber iniciado "un cambio" a mi estado de carencia.
Si te falta algo es por exceso de alguna otra cosa.
La falta de salud se debe sobre todas las cosas por el exceso de alimentos inadecuados para el buen funcionamiento de nuestro metabolismo.
Cosa ricas (ricas en grasas, azúcares, agentes antagonistas al buen funcionamiento de nuestro sistema inmunitario), cosas sabrosas,
raramente van de la mano de una buena nutrición y por consiguiente de un buen funcionamiento de nuestro organismo y un apto estado de salud.
Nutrientes adecuados, actividad física que estimule y mantenga nuestra buen funcionamiento corporal, lo demás viene solo.
No llenarnos ni dejar que nos llenen la cabeza con ideas "mundanas", con problemas que poco y nada tienen que ver con nosotros-
Hace poco alguien me comentó:"Te enteraste del terremoto que hubo en ...., al otro lado del mundo?". -No, le respondí. Y le pregunté:
Piensas viajar allí?
En realidad todo lo que pase fuera de mi círculo de vida, de supervivencia, poco me interesa o llama la atención.
Y no es que no me interesen las personas que viven a miles de kilómetros de donde yo vivo, sino que si yo no puedo influir directamente sobre ellos,
ELLO no debería afectarme a mí.
He aprendido mucho de conocer gente que no conozco en verdad físicamente. Sus pensamientos, sus costumbres,...Pero no he vivido ni experimentado
en carne propia su cultura, su estilo de vida, sus razones.
La distancia puede ser salvada a través del pensamiento, la palabra,...Pero no construir nuestra realidad en base a una realidad
tan ajena y tan distante a nosotros.
ME LLAMA MUCHÍSIMO LA ATENCIÓN que: En nuestro afán de conseguir el conocimiento, la paz, la armonía, busquemos EL CALIZ DE VIDA
en religiones, filosofía o modos de vida tan distante a nosotros y a lo que somos.
En el mejor de los casos, mudémonos a esos lugares, pero no traigamos su cultura a nuestro suelo.
Como lo hizo el cristianismo con el descubrimiento de América, como lo hacen en la actualidad con las religiones orientales y con los dogmas de medio oriente.
Tratar de convencernos sobre Jesús, Mahoma, Buda, la Pachamama, Dioses romanos, egipcios, griegos,...
Es cierto que el conocimiento nos enriquece, pero también nos inventa ideas, costumbres, deseos, necesidades, sufrimientos, creencias que nada tienen que ver con lo que realmente somos.
Yo puedo leer a Buda, a Shakespeare, a Niestsche, Mahoma, Cristo; puedo ver documentales sobre dinosaurios, sobre sondas espaciales,
sobre descubrientos y tecnología; puedo cantar canciones, bailar, reír, amar.
Pero creo que no me toca sembrar semillas de otros suelos en mi tierra (mi alma).
Como dijo un filófoso hace ya unos cuantos años: "Sales a buscar tu identidad, tu origen, quién eres realmente; sales y atraviesas el cosmos,
das la vuelta al Universo. Y qué encuentras? A TI MISMO".


A. Jose Maria Pintos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario